Deportes de verano. El Kayak.

¡Hola!

En pleno verano lo que se nos apetece es estar en la playa, refrescándonos y pasando tiempo en familia o con amigos. Pero, hay formas de hacer todo eso y, además, practicar un poco de deporte.

En este caso, os vengo a hablar del kayak, un elemento que está cada vez más extendido en playas y ríos y con el que puedes hacer deporte sin apenas darte cuenta.

El kayak ¿por qué elegirlo?

El kayak tiene muchos factores que lo hacen perfecto para practicar deporte en verano:

– Puedes hacerlo en playas o montañas con ríos caudalosos, siempre en remojo, por lo que el calor no será un impedimento.

– Puedes hacerlo con amigos o familia y pasar un buen rato mientras practicas deporte.

– Es ideal para poder contemplar los paisajes, por lo que, si estás haciendo turismo, es muy buena actividad para complementar tu viaje.

Mi experiencia con el kayak

En mi opinión es un deporte bastante completo y muy divertido. Además, no se requiere de demasiada técnica ni experiencia previa para poder disfrutarlo.

En mi caso, el año pasado, lo probé por primera vez, al hacer el descenso del río Sella, y me encantó porque pasé un buen rato con mis amigos, a la vez que me mantenía activa y aprovechaba para contemplar el maravilloso paisaje que hay en esa zona del norte de España.

También, he montado en kayak por las playas de mi ciudad, Málaga, aconsejo hacerlo en playas que tengas cuevas o acantilados, como Nerja, porque es una experiencia muy entretenida, admiras paisajes muy bonitos y propone un nivel más de dificultad, por lo que lo hace más interesante.

En conclusión, si buscas actividades para mantenerte activo en tu lugar de vacaciones, el kayak es de las mejores opciones.

PD. Tengo pendiente probar el paddle surf, un deporte que cada vez es más practicado, cuando lo haga, contaré también mi experiencia.

¡Hasta la próxima!

Las dietas milagro, una estafa peligrosa

Hola de nuevo mi food lovers, hoy, en el día sin dietas, os traigo un post sobre dietas milagro., para mí, la mayor estafa en cuanto a hábitos de comida y, además, peligrosas y perjudiciales para la salud.

Se acerca el verano y, claro, todos queremos que lo bikinis y bañadores no sienten lo mejor posible, por eso, en estas fechas es más fácil caer en estas “trampas” que te anuncian o comentan influersers, famos@s o algún conocido en una conversación.

Es que no hay nada más tentador que el poder conseguir el resultado que deseas en poco tiempo ¿verdad?

Pero nada más lejos de la realidad, ¡tened mucho cuidado! Porque, no solo estas dietas tienen, en casi la totalidad de casos, efecto rebote, es decir, que ganas lo kilos tan rápido como los pierdes, sino que, además, puede traer problemas de salud consigo.

Problemas de las dietas milagro

Algunos de estos problemas para nuestra salud pueden ser:

  • Mareos y debilidad generalizada.
  • Disminución de la capacidad de concentración y atención.
  • Estreñimiento.
  • Anemia ferropenia o déficit de otros nutrientes de importancia.

Además, otras consecuencias que pueden tener estas dietas, al no controlar bien los nutrientes que ingieres (falta de vitaminas, calcio o potasio) puede ser problemas en dientes, huesos y una pérdida grande de masa muscular.

También, puede verse afectado tus niveles de estrés, aumentando considerablemente y, por si fuese poco, aumenta la probabilidad de problemas cardíacos.

En conclusión, estas dietas, no solo no son efectivas, sino que además son muy perjudiciales para la salud.

Recomendaciones para bajar de peso

Lo más recomendable, es crear hábitos saludables con la comida, comer lo que necesites y tener un plan para poder organizar tus comidas de manera que no te falte de nada, pero que tampoco excedas en alimentos que puedan ser perjudiciales.

Lo primordial, es bajar el consumo de alimentos ultraprocesados y/o muy azucarados y mantenerte activa en tu día a día haciendo ejercicio.

Por supuesto, disfrutar de la comida es algo que siempre defenderé, pero hay que aprender a disfrutar de toda ella y no contar las calorías que comes o tomarte la comida como castigo/recompensa.

Cambiar poco a poco tus hábitos te harán sentirte mejor, estar más sana y verte bien sin que te des cuenta y, además, será un proceso que se mantendrá en el tiempo.

¡Di adiós a la dietas milagro y apúntate a la vida sana!

La escalada. Un deporte diferente.

Después de un tiempo desconectada, os dejo otro pedacito de conocimiento, reflexión y experiencia de estos últimos meses

Recientemente, me he aficionado a la escalada y, aunque no tengo mucha experiencia en ello, hoy me gustaría hablar de este deporte ya que lo encuentro muy gratificante, divertido y diferente.

Los beneficios de la escalada

Como en otros deportes, la escalada no solo es beneficiosa físicamente, sino que ayuda, también a tu salud mental.

Mi instructor nos contó que cuando estás en las vías escalando (pared o montaña), te concentras en lo que estás haciendo, por lo que es una manera de evadirte de todo lo demás problemas y focalizarte en una sola cosa. Además, en mi caso, que tengo vértigo, me está sirviendo para superar, un poco, esta fobia.

Como anécdota, el instructor que imparte estos cursos, también nos comentó que, la pared y como te enfrentas a ella, dice mucho de tu personalidad y tu actitud antes las cosas, sirve para ponerte a prueba ante un problema por lo que como encontrar la solución depende solo de ti.

Como prueba de los beneficios, os dejo una pequeña imagen creada por beclimb, el centro de escalada al que voy, que te enumera nada más y nada menos que los 100 beneficios de practicar la escalada.

El deporte de escalar

Tanto al aire libre, en la montaña, como indoor, en el rocódromo, este deporte es muy divertido y desafiante. Ponerte metas cada vez más complicada e ir superándolas poco a poco, te hace sentir bien y te motiva a seguir aprendiendo.

Por supuesto, hablo desde la perspectiva de una amateur total, pero, debo decir que desde fuera me parecía mucho más difícil de lo que en realidad es.

Obviamente, tener una mejor forma física ayuda a priori, pero no es determinante, porque existen muchos niveles dentro de la escalada y la forma, la vas cogiendo poco a poco mientras aprendes la técnica de escalar.

Espero que os sirva mi pedacito de conocimiento y mi experiencia, aunque no vengo a convencer a nadie, me gusta contar lo que me funciona y me divierte mientras me mantengo activa.

Como siempre digo, mientras te mantengas activo, hay multitud de opciones que te pueden ayudar y te traerán multitud de beneficios, lo importante es añadir ejercicio a tu día a día y vivir una vida más saludable.

Todo lo que debes de saber sobre el huevo.

Si quieres saber cuál puede ser el ingrediente estrella de todos tus platos, además de ser altamente nutritivo y muy beneficioso, ese es el huevo.

El huevo es, sin duda, un alimento completo con altas propiedades nutritivas y que aporta multitud de beneficios para la salud.

Propiedades del huevo

Primeramente, el huevo es un alimento que aporta gran cantidad de proteínas (considerado la mayor fuente de proteína natural), por ello, es perfecto para las personas que realizan ejercicio físico con regularidad.

Además, contiene un aporte muy alto de Vitamina A, D y E y de minerales como el Zinc, el Calcio o el hierro. Vaya, ¡todo un superalimento!

Beneficios del huevo

Como derivado de sus propiedades, el huevo tiene una larga lista de beneficios ya que su aporte de vitaminas, minerales y proteínas es muy alto.

Pero no solo eso, el huevo es bajo en calorías y aporta grasas insaturadas (grasas sanas), por lo que su ingesta está en la base de la pirámide alimenticia, es decir, puedes consumirlo todos los días, si quieres.

Adiós al bulo de que el huevo es razón de un alto nivel de colesterol en sangre, pues no hay ninguna evidencia científica de que así sea, además de que muchos expertos nutricionistas recomiendan su ingesta de forma regular.

Por si fuese poco, el huevo reduce el riesgo de enfermedades como las cataratas, por sus propiedades antioxidantes y favorece el funcionamiento del cerebro por la colina y luteína presentes en él.

Por último, pero no menos importante, el huevo no contiene conservantes ni colorantes, ya que la cascara hace de conservante natural.

Todo beneficios ¿verdad?

Recetas con huevos

Además de nutritivo y sano, el huevo es de los alimentos más versátil que hay, ya que puede comerlo cocido, frito, en tortilla, escalfado o revuelto y en todas sus variantes está delicioso. ¿Quién se resiste a una buena tortilla de patatas o unos huevos rotos?

Seguro que os sabéis multitud de recetas con huevo porque la lista es prácticamente infinita, pero, por si queréis nuevas ideas, os comparto una que he visto recientemente y que me llama la atención por ser muy rica, sana, rápida y fácil de preparar: Los huevos turcos.

Ingredientes de los huevos turcos:

  • 1 pimiento
  • 2 cebollas
  • 2 tomates
  • 4 huevos
  • 1 cucharada de pimentón picante
  • Queso rallado al gusto (recomiendo Emmental o Grana padano)
  • Perejil

Elaboración:

  1. Poner a cocer cuatro huevos.
  2. Cortar el pimiento y la cebolla en trozos muy pequeños.
  3. Poner en la sartén a fuego medio-alto y salpimentar dejando que se cocine.
  4. Cortar unas rodajas de tomate y añadir a la sartén cuando esté medio pochado el pimiento y la cebolla. Cocinarlos a fuego lento.
  5. Mientras se hacen, pelar los huevos ya cocidos y añadir.
  6. Poner el queso rallado, perejil y pimentón.
  7. Y listos para dejar el plato vacío.

¿Qué te parece es receta?

En esta receta u otras, no dejes de disfrutar de este gran superalimento que es el huevo, al alcance de todos y con infinidad de posibilidades.

¡A disfrutar de la comida!

Propósito de año nuevo: Hacer más ejercicio.

¡Feliz año 2022!

Hoy os traigo un artículo sobre el propósito de año nuevo más escuchado, voy a hacer más ejercicio o me voy a apuntar al gimnasio. Tú también los has escuchado, ¿verdad?

Bien, pues para que este propósito deje de ser un propósito y se convierta en una realidad, os traigo unos tips que te ayudaran a comenzar en esto.

Experiencia personal

Apuntarme al gimnasio fue mi propósito de un septiembre de hace ya 7 años, en mi caso, pensaba que no duraría mucho porque el deporte y yo nunca nos habíamos llevado bien. Sin embargo, 7 años después sigo en mi propósito y, cada vez, más motivada.

 5 Tips para no abandonar en enero el hacer ejercicio

Por ello, os voy a compartir algunos consejos que a mí me sirvieron para empezar y no abandonar en la primera dificultad:

  • Para empezar, sino tienes mucha idea de cómo empezar y que es lo mejor para ti, mi consejo principal es apuntarte a un gimnasio, centro de deporte o a algún deporte en equipo. Es decir, algo que te obligue a tener un horario marcado y que, además, haya profesionales que te puedan guiar en estos primeros pasos.
  • Apúntate con algún amigo/a, pareja o familiar que te ayude y que, por lo menos, paséis por estos primeros días en compañía. Te dará menos vergüenza lanzarte a hacer algún ejercicio y, siempre puede ayudarte y motivarte en el proceso.
  • Hazte un calendario con los momentos al día que puede dedicarlos a hacer ejercicio y planifícate conforme a eso. Esto, te hará integrarlo en tu día a día y hará que el empiezo mañana deje de postergarse.
  • Lánzate a probar clases, tipos de ejercicio, deportes nuevos, nunca sabes que te puede aportar y, quien sabe, a lo mejor descubres algo que te apasiona. Sino es así, siempre puedes cambiar en la siguiente sesión.
  • Ponte un objetivo a largo plazo y otros a medio-corto plazo, para ir superando metas y, así, automotivarte, pero teniendo un objetivo a largo que te impulse seguir avanzando.

En definitiva, si te propones hacer ejercicio, visualízate en ello, deja las excusas y prueba, veras que, a la larga, lo agradecerás.

Al final, toda tu rutina repercute en tu salud y, eso, es lo más importante.

El buen comer en Navidad

Llega la Navidad y, con ello, las reuniones de amigos y familiares alrededor de una mesa repleta de comida. Estas fechas, son la excusa perfecta para una buena comida o cena rodeados de tus más allegados. ¿no es así?

Platos de la Navidad

Además, existen muchos productos y platos típico de la Navidad como los turrones, mantecados, bombones, roscón de reyes… todos ellos deliciosos sí, pero de los que no se deben de abusar ya que son ricos en azúcar y calorías.

Ya, no voy a ser yo la que prohíba este tipo de alimento, soy la primera que defiende el disfrutar de la comida, pero siempre sabiendo lo que comes y con un poco de control.

En enero no queremos disgustos ¿verdad?

Pero bueno, no todos son dulces en Navidad, en Navidad se consume mucho marisco, buenísimos y muy saludables, embutidos ibéricos, ricos en proteínas, el jamón, de lo mejor de la gastronomía española y quesos, de los que ya enumeré los beneficios en mi post de turofilia.

Hay que disfrutar de todo ello, por supuesto, en la medida exacta, tampoco queremos indigestiones, pero, es que es tan difícil resistirse…

La navidad ¡qué bonita fecha!

A mí, me encanta la Nochebuena, la noche perfecta para reunirse con la familia, alrededor de una buena mesa preparada con mimo. Marisco, embutido ibérico, un buen plato de queso y de plato principal un buen pescado o carne con su guarnición, si llegas, como colofón algún bombón o trozo de turrón y un brindis… ¡el plan perfecto!

Yo lo disfruto mucho, teniendo claro que, en enero tengo que ponerme las pilas y hacer doble turno en el gimnasio, pero bueno… todo sea por pasar una muy buena feliz Navidad y disfrutar con los nuestro de lo que mejor se nos da en España, las sobremesas después de unos buenos platos.

Aquí, una foodlover que va a disfrutar de estas fiestas como una niña chica.

Con todo esto ya solo queda desear una Feliz Navidad y que disfrutéis del buen comer.

8 motivos por los que hacer ejercicio te mejorará tu vida.

Bienvenidos a un nuevo post.

Esta semana, me encuentro positiva y con energía, esto es debido, sobre todo, a que realizo ejercicio con regularidad y esto me cambia el ánimo.

Por ello, quiero aconsejaros que introduzcáis el ejercicio en vuestra rutina y, para convenceros, os traigo los 8 motivos más importante por los que el ejercicio os mejorará vuestro día a día… y la vida, en general.

MOTIVOS PARA HACER EJERCICIO

Hay multitud de motivos por los que incorporar el ejercicio a tu día adía, solo tienes que encontrar tu razón y seguirla. Aquí te dejo 8 motivos que me parecen de los más importantes:

1.El ejercicio combate las afecciones y las enfermedades.

Que el ejercicio es salud es evidente, está más que demostrado que practicar ejercicio con regularidad combate multitud de enfermedades y afecciones como:

  • Accidente cerebrovascular
  • Síndrome metabólico.
  • Presión arterial alta
  • Diabetes
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Algunos tipos de cáncer
  • Artritis
  • Entre otras.

A mi me parece el motivo más importante, ¿no crees?

2. El ejercicio mejora el estado de ánimo.

La liberación de endorfinas hace que tu estado de ánimo mejore notablemente, estando ligado a la prevención de la depresión, la ansiedad y, además, de la liberación de estrés.

En otras palabras, lo sueltas todo y te quedas como nueva/o.

3. El ejercicio aumenta la energía.

Expertos sentencian que: “El ejercicio suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos y ayuda a que el sistema cardiovascular funcione de manera más eficiente. Y cuando tu salud cardíaca y pulmonar mejora, tienes más energía para hacer las tareas diarias”.

Yo estoy totalmente de acuerdo con esto, además, el ejercicio retrasa el deterior físico por estas mismas razones, reparte el oxígeno y nutrientes que hace que tu cuerpo esté sano como una pera.

4. Hacer ejercicio promueve un mejor sueño.

En lo personal, esto lo secundo, duermo mil veces mejor desde que hago ejercicio con regularidad. Libero toda la energía y el estrés del día a día. Al acaba más cansada y feliz, duermo como un tronco. ¡Pruébalo!

5. Protege contra el deterioro cognitivo.

Al igual que previene el deterioro físico, también protege contra el deterioro cognitivo, en general.

La dopamina, la serotonina y la endorfina son buenísimas cuando las dejas libres ya que son “las hormonas de la felicidad”. Tu mente te lo agradecerá durante muchos años, créeme

6. El ejercicio puede ser divertido y una actividad social.

Es así, aunque pienses que vas a sufrir, realmente, después es divertido y, además, si vas al gimnasio o practicas un deporte de equipo, sirve como actividad social donde puedes encontrar compañeros buenísimos que te acompañen.

7. Piel más saludable.

Sí, te ves más mona. Eso es debido a que el ejercicio sirve como detox para tu piel por lo que te ayudará a verla más saludable, brillante y cuidada.

8. Hacer ejercicio te ayuda a controlar el peso.

Por último, este motivo, por lo que la mayoría comienzan con el ejercicio. Es evidente que el ejercicio te ayuda a controlar tu peso ya que quemas calorías, grasas y aumentas tu masa muscular.

Vaya, que se te queda un figurín.

Son suficientes motivos para empezar ¿no?

Realicemos ejercicio, deporte, seamos felices…

Calabaza y Halloween ¿por qué?

Después de disfrutar del puente más terrorífico del año, toca volver a la rutina.

Pero, a raíz de este puente y, más concretamente, en relación de la fiesta de Halloween vamos a hablar de la calabaza.

Origen de la calabaza en Halloween

¿Os habíais preguntado el motivo por el que la calabaza es tan típica en Halloween? Yo sí, y documentándome un poco he descubierto que su tradición es más antigua de lo que esperaba. Se dice que, en los antiguos pueblos celtas, se utilizaba el nabo para convertirlos en candeleros que iluminaban en la noche de brujas y espantaban al diablo de sus casas.

Esta tradición y leyenda siguió vigente tras la emigración de ingleses e irlandeses a las nuevas tierras de Estados Unidos. Sin embargo, en la recién descubierta América, los cultivos de nabos escaseaban por lo que se sustituyó esta hortaliza por la calabaza, ya que era abundante allí y es fácil de acondicionar para el fin de convertirla en algo parecido a una lámpara. Esto ha seguido haciéndose hasta el día de hoy, ya que, en EEUU, se adornan las casas con calabazas con velas en su interior. Interesante ¿no?

Además, son muy típicos los postres de calabaza en estas fechas por lo que aprovecho esta tradición para hablar de esta maravillosa y riquísima hortaliza.

La calabaza y sus propiedades

La calabaza es un alimento muy completo que contiene altas dosis de calcio, magnesio, fibra y vitamina C.

Por si fuese poco, es ligero y nutritivo, todo ello con un aporte calórico bastante bajo.

Es muy difícil que la calabaza te sienta mal, ya que destaca por su carácter digerible al tener poca grasa y mucha agua.

Por si esto no es suficiente, la calabaza es muy versátil, pudiéndola usar tanto en platos salados como dulce, además de tener un sabor espectacular.

Platos de calabaza

A mí me apasiona esta hortaliza, sobre todo en platos como la crema de calabaza, en menestra de verdura o como chips crujientes, aunque, en estas fechas he de destacar el riquísimo pastel o tarta de calabaza, ya que tiene ese toque dulzón que queda perfecto en cualquier postre.

¿No te han entrado ganas de comer calabaza en este momento? A mí sí… y mucho.

Ya sabes, la calabaza es un alimento que puedes incorporar en tu dieta de muchas maneras y sin tener ningún remordimiento por lo que, ¡vamos a disfrutar de ella!

La playlist del entrenamiento

Cuando entrenamos, hay varias cosas que siempre tenemos en cuenta. Una de ellas, para mi fundamental, es la música.

El ritmo de la música, marca el ritmo del entrenamiento, para cada clase, cada deporte o cada ejercicio siempre hay una canción perfecta que te motiva y te ayuda a seguir ¿no creéis?

¿Qué sería de la clase de yoga sin una música relajante, de las de body combat sin algo de Dance o las de Zumba sin un poco de ritmo latino? Pues no lo harías igual ¿verdad?

Yo tengo canciones clave para cada tipo de entrenamiento y para cada momento. Si hago cardio una con un ritmo más acelerado, si practico fuerza una con un ritmo más constante pero que sea animada, para el momento del estiramiento una más relajada.

Yo, no concibo el entrenamiento sin música, ya sea en una clase, o por tu cuenta haciendo ejercicios de fuerza o saliendo a correr. Si la música me motiva, me cuesta menos hacer ejercicio, aguanto más y se me hace mucho más llevadero.

En general, la música ayuda a amenizar muchos momentos de tu día a día y entrenar, no podía ser menos.

Por ello, elige una canción que te motive, que te ayude a venirte arriba y marca el ritmo de tu entrenamiento con ella

La playlist para entrenar debe de ser uno de los primeros pasos al proponerte hacer ejercicio y el que te va acompañar durante toda la jornada así que, habrá que elegirla bien ¿no?

El maravilloso mundo de la pizza

Hoy os traigo un post de lo más delicioso.

¿A quien no le gusta la pizza? La pizza es un plato tan versátil que es casi imposible que no.

Pero, claro, no es un plato del que puedas abusar por el alto contenido calórico y en hidratos.

¿Y si te dijese que puedes hacer pizzas totalmente vegetales, con menos hidratos y mucho más ligeras? Apetecible, ¿verdad?

Sustituir las bases de pizza de harina de trigo es muy fácil, solo tienes que usar berenjenas y calabacines en sustitución.

Si aun no has probado estas pizzas dejo una receta fácil y sencilla para probarlas:

Recetas de mini pizzas de berenjena

Ingredientes

  • berenjenas
  • tomate frito o tomate natural en rodajas
  • sal
  • aceite de oliva extra virgen
  • queso mozzarella rallado o en rodajas

Modo de realización

Lavamos bien las berenjenas y las cortamos en rebanadas de aproximadamente 7 u 8 mm de grosor, las distribuimos en una fuente cubierta con papel de horno. Hacemos cortes poco profundos sobre la carne de las berenjenas, rociamos con aceite y salamos. Las horneamos 180°C por 15 o 20 minutos, girando a mitad cocción.

Retiramos del horno, untamos cada rebanada con tomate frito o añadimos el tomate natural, espolvoreamos con un poco de queso y volvemos a meter al horno, esta vez a 200°C, por unos 4 minutos, hasta que el queso se dore.

Puedes añadirle los ingredientes que desees a estas mini pizzas, seguro que te quedaran riquísimas o cambiar la base de berenjena por un calabacín, tendrás una comida sabrosa, sana y con mucha variedad.

Como ya has visto hay tantas pizzas como gustos, puedes variarle los ingredientes tanto como quieras.

¡Disfrútalas!