Deportes de verano. El Kayak.

¡Hola!

En pleno verano lo que se nos apetece es estar en la playa, refrescándonos y pasando tiempo en familia o con amigos. Pero, hay formas de hacer todo eso y, además, practicar un poco de deporte.

En este caso, os vengo a hablar del kayak, un elemento que está cada vez más extendido en playas y ríos y con el que puedes hacer deporte sin apenas darte cuenta.

El kayak ¿por qué elegirlo?

El kayak tiene muchos factores que lo hacen perfecto para practicar deporte en verano:

– Puedes hacerlo en playas o montañas con ríos caudalosos, siempre en remojo, por lo que el calor no será un impedimento.

– Puedes hacerlo con amigos o familia y pasar un buen rato mientras practicas deporte.

– Es ideal para poder contemplar los paisajes, por lo que, si estás haciendo turismo, es muy buena actividad para complementar tu viaje.

Mi experiencia con el kayak

En mi opinión es un deporte bastante completo y muy divertido. Además, no se requiere de demasiada técnica ni experiencia previa para poder disfrutarlo.

En mi caso, el año pasado, lo probé por primera vez, al hacer el descenso del río Sella, y me encantó porque pasé un buen rato con mis amigos, a la vez que me mantenía activa y aprovechaba para contemplar el maravilloso paisaje que hay en esa zona del norte de España.

También, he montado en kayak por las playas de mi ciudad, Málaga, aconsejo hacerlo en playas que tengas cuevas o acantilados, como Nerja, porque es una experiencia muy entretenida, admiras paisajes muy bonitos y propone un nivel más de dificultad, por lo que lo hace más interesante.

En conclusión, si buscas actividades para mantenerte activo en tu lugar de vacaciones, el kayak es de las mejores opciones.

PD. Tengo pendiente probar el paddle surf, un deporte que cada vez es más practicado, cuando lo haga, contaré también mi experiencia.

¡Hasta la próxima!

La escalada. Un deporte diferente.

Después de un tiempo desconectada, os dejo otro pedacito de conocimiento, reflexión y experiencia de estos últimos meses

Recientemente, me he aficionado a la escalada y, aunque no tengo mucha experiencia en ello, hoy me gustaría hablar de este deporte ya que lo encuentro muy gratificante, divertido y diferente.

Los beneficios de la escalada

Como en otros deportes, la escalada no solo es beneficiosa físicamente, sino que ayuda, también a tu salud mental.

Mi instructor nos contó que cuando estás en las vías escalando (pared o montaña), te concentras en lo que estás haciendo, por lo que es una manera de evadirte de todo lo demás problemas y focalizarte en una sola cosa. Además, en mi caso, que tengo vértigo, me está sirviendo para superar, un poco, esta fobia.

Como anécdota, el instructor que imparte estos cursos, también nos comentó que, la pared y como te enfrentas a ella, dice mucho de tu personalidad y tu actitud antes las cosas, sirve para ponerte a prueba ante un problema por lo que como encontrar la solución depende solo de ti.

Como prueba de los beneficios, os dejo una pequeña imagen creada por beclimb, el centro de escalada al que voy, que te enumera nada más y nada menos que los 100 beneficios de practicar la escalada.

El deporte de escalar

Tanto al aire libre, en la montaña, como indoor, en el rocódromo, este deporte es muy divertido y desafiante. Ponerte metas cada vez más complicada e ir superándolas poco a poco, te hace sentir bien y te motiva a seguir aprendiendo.

Por supuesto, hablo desde la perspectiva de una amateur total, pero, debo decir que desde fuera me parecía mucho más difícil de lo que en realidad es.

Obviamente, tener una mejor forma física ayuda a priori, pero no es determinante, porque existen muchos niveles dentro de la escalada y la forma, la vas cogiendo poco a poco mientras aprendes la técnica de escalar.

Espero que os sirva mi pedacito de conocimiento y mi experiencia, aunque no vengo a convencer a nadie, me gusta contar lo que me funciona y me divierte mientras me mantengo activa.

Como siempre digo, mientras te mantengas activo, hay multitud de opciones que te pueden ayudar y te traerán multitud de beneficios, lo importante es añadir ejercicio a tu día a día y vivir una vida más saludable.

La playlist del entrenamiento

Cuando entrenamos, hay varias cosas que siempre tenemos en cuenta. Una de ellas, para mi fundamental, es la música.

El ritmo de la música, marca el ritmo del entrenamiento, para cada clase, cada deporte o cada ejercicio siempre hay una canción perfecta que te motiva y te ayuda a seguir ¿no creéis?

¿Qué sería de la clase de yoga sin una música relajante, de las de body combat sin algo de Dance o las de Zumba sin un poco de ritmo latino? Pues no lo harías igual ¿verdad?

Yo tengo canciones clave para cada tipo de entrenamiento y para cada momento. Si hago cardio una con un ritmo más acelerado, si practico fuerza una con un ritmo más constante pero que sea animada, para el momento del estiramiento una más relajada.

Yo, no concibo el entrenamiento sin música, ya sea en una clase, o por tu cuenta haciendo ejercicios de fuerza o saliendo a correr. Si la música me motiva, me cuesta menos hacer ejercicio, aguanto más y se me hace mucho más llevadero.

En general, la música ayuda a amenizar muchos momentos de tu día a día y entrenar, no podía ser menos.

Por ello, elige una canción que te motive, que te ayude a venirte arriba y marca el ritmo de tu entrenamiento con ella

La playlist para entrenar debe de ser uno de los primeros pasos al proponerte hacer ejercicio y el que te va acompañar durante toda la jornada así que, habrá que elegirla bien ¿no?

Entrenar… ¿al aire libre, en el gimnasio o en casa?

Bienvenidos una semana más a un nuevo post sobre fitness

A la hora de entrenar, puedes elegir muchas formas y sitios donde hacerlo, yo, hoy me voy a centrar en los lugares donde solemos practicar deporte.

En mi caso, diferencio tres grandes grupos, dependiendo del sitio que escojan para entrena:

Hay de los que prefieren salir al aire libre y entrenar en la calle, ya sea corriendo, montando en bici, yéndose a la playa a nadar o hacer algún deporte acuático, o, incluso, usando la maquinaria que hay en algunos puntos de la ciudad.

Por otro lado, están los que prefieren quedarse en casa y entrenar con lo que tengan por allí, con videos de entrenamientos o por su cuenta. Esto, debido al confinamiento, se extendió mucha mas ya que nos dimos cuenta que puedes convertir tu casa, por pequeña que sea, en un gimnasio improvisado.

Y, por último, los que van al gimnasio, hacen clases dirigidas o entrenan con un monitor personal que les prepara su rutina y corrige mientras realizan el ejercicio. Este es el sitio más generalizado, sobre todo, para los que no tienen demasiado espacio en casa, quieren entrenar fuerza o les gusta entrenar con alguien que les vaya guiando.

¿Cuál es tu sitio favorito para entrenar?

En mi caso, soy más de las que entrenan en el gimnasio, mis motivos son variados pero, en general, debo admitir que aprendo cosas nuevas y me nutro de lo que veo tanto de los entrenadores o monitores como de los que entrenan a mi alrededor. Por ello, acudir al gimnasio, me sirve para aprender, mejorar en mis objetivos y para motivarme más.

Aunque, las otras dos opciones son muy válidas ya que:

  • Entrenar al aire libre es muy divertido ya que puedes entrenar en compañía, viendo el sol, el paisaje y con aire fresco. Además de que puedes hacer actividades disfrutando de la naturaleza, como el senderismo o el ciclismo de montaña.
  • Entrenar en casa tiene sus grandes pros también, es la manera más cómoda, perfecta para personas con menos tiempo y que prefieren organizarse su tiempo ellas misma. Además, es la opción más económica ya que te ahorras la mensualidad de un gimnasio o el transporte a algún sitio determinado.

En definitiva, entrenes donde entrenes lo mejor es ser constante, convertir el ejercicio y/o deporte en una rutina que te motive y mantenerte activo el mayor tiempo posible.

Y tú, ¿dónde entrenas?

Vámonos al combate…practicando Body Combat o HBX Boxing

Bienvenidos a un nuevo post una semana más.

Esta semana, os traigo un artículo sobre unas de las actividades fitness que más me gusta.

¿Habéis probado realizar ejercicios relacionados con el combate (kicboxing, boxeo, capoeira…) o en su defecto, Body Combat o HBX Boxing presente en muchos gimnasios?

Sino lo habéis hecho, os lo recomiendo 100% porque son actividades que aúnan ejercicio cardiovascular, metabólico y tonificación, todo en uno. Perfectas para trabajar todo el cuerpo de una manera sencilla y, además, divertida.

En mi caso he probado Body Combat y HBX Boxing (ejercicios con saco de boxeo) y no puedo estar más contenta con el resultado.

Diferencias entre el Body Combat y actividades con saco de boxeo.

Para los que no hayan practicado nunca ninguna actividad parecida, las diferencias entre ambos ejercicios es sencilla:

En primer lugar, el Body Combat trata de realizar ejercicios con técnicas similares a las de las artes marciales (se realizan ejercicios de boxeo, kicboxing, muay thai y capoeira, entre otros), pero en movimientos coreografiados y siguiendo el ritmo de la música. Además, las patadas y puños los lanzas al aire, no contra ningún objeto o persona.

En cambio, en actividades como el HBX Boxing o similares, practicas técnicas similares, pero si tienes un saco de boxeo al que pegarle, por lo que se le da más énfasis a la técnica de golpeo y menos a la coreografía. Además, en muchas de ellas, combinas ejercicio de fuerza y tonificación como sentadillas, flexiones, burpees, por lo que está presente también ejercicio de fuerza y metabólicos.

¿Cuál es mejor? depende de gustos y de lo que quieras trabajar en cada momento, ya que, Body Combat es una actividad más cardiovascular donde trabajas el ritmo y la coordinación. Pero, sin embargo, cuando trabajas con saco, puede practicar mejor la técnica, además de que trabajas más la fuerza y la tonificación muscular.

Yo estoy enamorada de ambas actividades, así que las voy mezclando en mi rutina semanal de entrenamiento.

Beneficios de realizar ejercicios relacionados con las artes marciales.

Como he comentado antes, estas actividades, además de ser divertidas, trabajas, normalmente, en grupos dirigidos por un profesional del deporte. Asimismo, es ideal para entrenar todo el cuerpo y para quemar calorías a tope, ya que es un ejercicio muy metabólico.

Además, tonificarás el cuerpo casi sin darte cuenta. Lo notarás sobre todo en zona glúteo mayor y medio, abdomen, y hombros añadiendo, lo mucho que te ayuda a soltar el estrés del día. ¿No es perfecto?

Si aún no tienes claro si estas actividades son para ti, te recomiendo estos videos para que puedas ver de qué se trata claramente:

¿Qué te ha parecido? ¡Pruébalo y me cuentas!