La escalada. Un deporte diferente.

Después de un tiempo desconectada, os dejo otro pedacito de conocimiento, reflexión y experiencia de estos últimos meses

Recientemente, me he aficionado a la escalada y, aunque no tengo mucha experiencia en ello, hoy me gustaría hablar de este deporte ya que lo encuentro muy gratificante, divertido y diferente.

Los beneficios de la escalada

Como en otros deportes, la escalada no solo es beneficiosa físicamente, sino que ayuda, también a tu salud mental.

Mi instructor nos contó que cuando estás en las vías escalando (pared o montaña), te concentras en lo que estás haciendo, por lo que es una manera de evadirte de todo lo demás problemas y focalizarte en una sola cosa. Además, en mi caso, que tengo vértigo, me está sirviendo para superar, un poco, esta fobia.

Como anécdota, el instructor que imparte estos cursos, también nos comentó que, la pared y como te enfrentas a ella, dice mucho de tu personalidad y tu actitud antes las cosas, sirve para ponerte a prueba ante un problema por lo que como encontrar la solución depende solo de ti.

Como prueba de los beneficios, os dejo una pequeña imagen creada por beclimb, el centro de escalada al que voy, que te enumera nada más y nada menos que los 100 beneficios de practicar la escalada.

El deporte de escalar

Tanto al aire libre, en la montaña, como indoor, en el rocódromo, este deporte es muy divertido y desafiante. Ponerte metas cada vez más complicada e ir superándolas poco a poco, te hace sentir bien y te motiva a seguir aprendiendo.

Por supuesto, hablo desde la perspectiva de una amateur total, pero, debo decir que desde fuera me parecía mucho más difícil de lo que en realidad es.

Obviamente, tener una mejor forma física ayuda a priori, pero no es determinante, porque existen muchos niveles dentro de la escalada y la forma, la vas cogiendo poco a poco mientras aprendes la técnica de escalar.

Espero que os sirva mi pedacito de conocimiento y mi experiencia, aunque no vengo a convencer a nadie, me gusta contar lo que me funciona y me divierte mientras me mantengo activa.

Como siempre digo, mientras te mantengas activo, hay multitud de opciones que te pueden ayudar y te traerán multitud de beneficios, lo importante es añadir ejercicio a tu día a día y vivir una vida más saludable.

Propósito de año nuevo: Hacer más ejercicio.

¡Feliz año 2022!

Hoy os traigo un artículo sobre el propósito de año nuevo más escuchado, voy a hacer más ejercicio o me voy a apuntar al gimnasio. Tú también los has escuchado, ¿verdad?

Bien, pues para que este propósito deje de ser un propósito y se convierta en una realidad, os traigo unos tips que te ayudaran a comenzar en esto.

Experiencia personal

Apuntarme al gimnasio fue mi propósito de un septiembre de hace ya 7 años, en mi caso, pensaba que no duraría mucho porque el deporte y yo nunca nos habíamos llevado bien. Sin embargo, 7 años después sigo en mi propósito y, cada vez, más motivada.

 5 Tips para no abandonar en enero el hacer ejercicio

Por ello, os voy a compartir algunos consejos que a mí me sirvieron para empezar y no abandonar en la primera dificultad:

  • Para empezar, sino tienes mucha idea de cómo empezar y que es lo mejor para ti, mi consejo principal es apuntarte a un gimnasio, centro de deporte o a algún deporte en equipo. Es decir, algo que te obligue a tener un horario marcado y que, además, haya profesionales que te puedan guiar en estos primeros pasos.
  • Apúntate con algún amigo/a, pareja o familiar que te ayude y que, por lo menos, paséis por estos primeros días en compañía. Te dará menos vergüenza lanzarte a hacer algún ejercicio y, siempre puede ayudarte y motivarte en el proceso.
  • Hazte un calendario con los momentos al día que puede dedicarlos a hacer ejercicio y planifícate conforme a eso. Esto, te hará integrarlo en tu día a día y hará que el empiezo mañana deje de postergarse.
  • Lánzate a probar clases, tipos de ejercicio, deportes nuevos, nunca sabes que te puede aportar y, quien sabe, a lo mejor descubres algo que te apasiona. Sino es así, siempre puedes cambiar en la siguiente sesión.
  • Ponte un objetivo a largo plazo y otros a medio-corto plazo, para ir superando metas y, así, automotivarte, pero teniendo un objetivo a largo que te impulse seguir avanzando.

En definitiva, si te propones hacer ejercicio, visualízate en ello, deja las excusas y prueba, veras que, a la larga, lo agradecerás.

Al final, toda tu rutina repercute en tu salud y, eso, es lo más importante.

La playlist del entrenamiento

Cuando entrenamos, hay varias cosas que siempre tenemos en cuenta. Una de ellas, para mi fundamental, es la música.

El ritmo de la música, marca el ritmo del entrenamiento, para cada clase, cada deporte o cada ejercicio siempre hay una canción perfecta que te motiva y te ayuda a seguir ¿no creéis?

¿Qué sería de la clase de yoga sin una música relajante, de las de body combat sin algo de Dance o las de Zumba sin un poco de ritmo latino? Pues no lo harías igual ¿verdad?

Yo tengo canciones clave para cada tipo de entrenamiento y para cada momento. Si hago cardio una con un ritmo más acelerado, si practico fuerza una con un ritmo más constante pero que sea animada, para el momento del estiramiento una más relajada.

Yo, no concibo el entrenamiento sin música, ya sea en una clase, o por tu cuenta haciendo ejercicios de fuerza o saliendo a correr. Si la música me motiva, me cuesta menos hacer ejercicio, aguanto más y se me hace mucho más llevadero.

En general, la música ayuda a amenizar muchos momentos de tu día a día y entrenar, no podía ser menos.

Por ello, elige una canción que te motive, que te ayude a venirte arriba y marca el ritmo de tu entrenamiento con ella

La playlist para entrenar debe de ser uno de los primeros pasos al proponerte hacer ejercicio y el que te va acompañar durante toda la jornada así que, habrá que elegirla bien ¿no?

Entrenar… ¿al aire libre, en el gimnasio o en casa?

Bienvenidos una semana más a un nuevo post sobre fitness

A la hora de entrenar, puedes elegir muchas formas y sitios donde hacerlo, yo, hoy me voy a centrar en los lugares donde solemos practicar deporte.

En mi caso, diferencio tres grandes grupos, dependiendo del sitio que escojan para entrena:

Hay de los que prefieren salir al aire libre y entrenar en la calle, ya sea corriendo, montando en bici, yéndose a la playa a nadar o hacer algún deporte acuático, o, incluso, usando la maquinaria que hay en algunos puntos de la ciudad.

Por otro lado, están los que prefieren quedarse en casa y entrenar con lo que tengan por allí, con videos de entrenamientos o por su cuenta. Esto, debido al confinamiento, se extendió mucha mas ya que nos dimos cuenta que puedes convertir tu casa, por pequeña que sea, en un gimnasio improvisado.

Y, por último, los que van al gimnasio, hacen clases dirigidas o entrenan con un monitor personal que les prepara su rutina y corrige mientras realizan el ejercicio. Este es el sitio más generalizado, sobre todo, para los que no tienen demasiado espacio en casa, quieren entrenar fuerza o les gusta entrenar con alguien que les vaya guiando.

¿Cuál es tu sitio favorito para entrenar?

En mi caso, soy más de las que entrenan en el gimnasio, mis motivos son variados pero, en general, debo admitir que aprendo cosas nuevas y me nutro de lo que veo tanto de los entrenadores o monitores como de los que entrenan a mi alrededor. Por ello, acudir al gimnasio, me sirve para aprender, mejorar en mis objetivos y para motivarme más.

Aunque, las otras dos opciones son muy válidas ya que:

  • Entrenar al aire libre es muy divertido ya que puedes entrenar en compañía, viendo el sol, el paisaje y con aire fresco. Además de que puedes hacer actividades disfrutando de la naturaleza, como el senderismo o el ciclismo de montaña.
  • Entrenar en casa tiene sus grandes pros también, es la manera más cómoda, perfecta para personas con menos tiempo y que prefieren organizarse su tiempo ellas misma. Además, es la opción más económica ya que te ahorras la mensualidad de un gimnasio o el transporte a algún sitio determinado.

En definitiva, entrenes donde entrenes lo mejor es ser constante, convertir el ejercicio y/o deporte en una rutina que te motive y mantenerte activo el mayor tiempo posible.

Y tú, ¿dónde entrenas?

Los abominables abdominales

Comenzamos agosto hablando de fitness.

Sí, en verano también se puede entrenar o hacer ejercicio, aunque cueste un poco más.

Por eso, en este caso, voy a hablar de los ejercicios para fortalecer abdomen o los comúnmente conocidos como abdominales.

Los abdominales son ejercicios muy odiados, pero, a mi, particularmente, me gustan. Hay que especificar que los ejercicios de abdomen son muy variados y puedes fortalecer esta parte del cuerpo en muchos deportes y rutinas diferentes. Por ello, animo a qué investiguéis porque seguro que encontrareis ejercicios con los que trabajar esta parte del cuerpo y que no os costará casi nada.

Finalidad de los ejercicios de abdomen

Además, tener un abdomen fuerte no solo es estéticamente bonito, sino que también, es muy beneficioso para la salud ya que, esta, es una de las partes más importantes del cuerpo, junto con la cadera y el glúteo, ¡es el epicentro de todo el organismo!

También, cabe destacar, que fortalecer el abdomen o CORE ayuda a prevenir dolores lumbares y de espalda, ayuda con el equilibrio y es la base para fortalecer el resto del cuerpo.

Pero, tranquil@s, si te cuesta ponerte, debes saber que si aprietas el abdomen cada vez que realizas ejercicio, algún deporte o incluso cargas con la compra, estarás trabajándolo sin darte cuenta.

Visita mi post sobre por qué entrenar fuerza para saber más beneficios.

¿Qué pasa con la estética?

En cuanto a salud, ya ha quedado claro la importancia de estos ejercicios, pero, ¿quién no ha soñado con un vientre plano y con un abdomen bien marcado?

Aquí tengo que dar unas noticias no del todo buena ya que, realizar ejercicios de abdomen, no te asegura tener la tan ansiada “tableta”, ya que esto, también, depende de controlar tu alimentación, sobre todo, si eres de los que se te acumula grasilla en la zona del estómago.

Sin embargo, debo admitir que cuando consigues ver algo de progreso, lo disfrutas el doble, además no es imposible. Asi que… vamos a darle caña a ese abdomen ¿no?

Para aquellos que necesiten ideas de rutinas de abdomen os dejo un par de videos que me gustan particularmente:

¿Qué es la movilidad y por qué hay que trabajarla?

Bienvenidos y bienvenidas una semana más a un nuevo post.

Hoy, hablaré sobre un tema muy importante y de los más olvidado a la hora de realizar tu rutina de entrenamiento, la movilidad.

¿Qué es la movilidad?

Un entrenamiento de movilidad es un trabajo en el que pones énfasis en el movimiento articular y en el control postural de tu cuerpo.

Estos entrenamientos son de extremada importancia dado que previenen lesiones, mantienen ágil y joven tus articulaciones y te ayudan a corregir y ser más consciente de tu postura.

Además, te ayuda a ganar flexibilidad, elasticidad y nos mantiene más fuertes y en forma.

¿Cómo puedes trabajarla?

Puedes trabajar la movilidad de varias formas, se recomienda que hagas ejercicios de movilidad antes de un entrenamiento, sobre todo de fuerza, para evitar sobre carga y lesiones.

En general, los ejercicios de movilidad y estiramientos son ejercicio que se caracterizan por ser pausados, con respiraciones controladas y con movimientos concretos pero sutiles. Un ejemplo de cómo ejercitar la movilidad es practicando yoga o pilates.

Por si quieres ver de manera más gráfica cómo poder entrenar la movilidad, te dejo una buena sesión que puedes hacer en tu propia casa y en el que no necesitas ningún tipo de material:

Como recomendación personal, si tienes algún problema, dolencia o característica especial, lo mejor es pedirle consejo a un profesional de la actividad física o, incluso, a un fisioterapeuta.

Como conclusión, si entrenas con frecuencia, no olvides este tipo de entrenamiento ya que sus beneficios son amplios y te ayudarán a envejecer mucho mejor.

¿Has incluido ya ejercicios de movilidad a tu rutina de entrenamiento?