Las dietas milagro, una estafa peligrosa

Hola de nuevo mi food lovers, hoy, en el día sin dietas, os traigo un post sobre dietas milagro., para mí, la mayor estafa en cuanto a hábitos de comida y, además, peligrosas y perjudiciales para la salud.

Se acerca el verano y, claro, todos queremos que lo bikinis y bañadores no sienten lo mejor posible, por eso, en estas fechas es más fácil caer en estas “trampas” que te anuncian o comentan influersers, famos@s o algún conocido en una conversación.

Es que no hay nada más tentador que el poder conseguir el resultado que deseas en poco tiempo ¿verdad?

Pero nada más lejos de la realidad, ¡tened mucho cuidado! Porque, no solo estas dietas tienen, en casi la totalidad de casos, efecto rebote, es decir, que ganas lo kilos tan rápido como los pierdes, sino que, además, puede traer problemas de salud consigo.

Problemas de las dietas milagro

Algunos de estos problemas para nuestra salud pueden ser:

  • Mareos y debilidad generalizada.
  • Disminución de la capacidad de concentración y atención.
  • Estreñimiento.
  • Anemia ferropenia o déficit de otros nutrientes de importancia.

Además, otras consecuencias que pueden tener estas dietas, al no controlar bien los nutrientes que ingieres (falta de vitaminas, calcio o potasio) puede ser problemas en dientes, huesos y una pérdida grande de masa muscular.

También, puede verse afectado tus niveles de estrés, aumentando considerablemente y, por si fuese poco, aumenta la probabilidad de problemas cardíacos.

En conclusión, estas dietas, no solo no son efectivas, sino que además son muy perjudiciales para la salud.

Recomendaciones para bajar de peso

Lo más recomendable, es crear hábitos saludables con la comida, comer lo que necesites y tener un plan para poder organizar tus comidas de manera que no te falte de nada, pero que tampoco excedas en alimentos que puedan ser perjudiciales.

Lo primordial, es bajar el consumo de alimentos ultraprocesados y/o muy azucarados y mantenerte activa en tu día a día haciendo ejercicio.

Por supuesto, disfrutar de la comida es algo que siempre defenderé, pero hay que aprender a disfrutar de toda ella y no contar las calorías que comes o tomarte la comida como castigo/recompensa.

Cambiar poco a poco tus hábitos te harán sentirte mejor, estar más sana y verte bien sin que te des cuenta y, además, será un proceso que se mantendrá en el tiempo.

¡Di adiós a la dietas milagro y apúntate a la vida sana!

Todo lo que debes de saber sobre el huevo.

Si quieres saber cuál puede ser el ingrediente estrella de todos tus platos, además de ser altamente nutritivo y muy beneficioso, ese es el huevo.

El huevo es, sin duda, un alimento completo con altas propiedades nutritivas y que aporta multitud de beneficios para la salud.

Propiedades del huevo

Primeramente, el huevo es un alimento que aporta gran cantidad de proteínas (considerado la mayor fuente de proteína natural), por ello, es perfecto para las personas que realizan ejercicio físico con regularidad.

Además, contiene un aporte muy alto de Vitamina A, D y E y de minerales como el Zinc, el Calcio o el hierro. Vaya, ¡todo un superalimento!

Beneficios del huevo

Como derivado de sus propiedades, el huevo tiene una larga lista de beneficios ya que su aporte de vitaminas, minerales y proteínas es muy alto.

Pero no solo eso, el huevo es bajo en calorías y aporta grasas insaturadas (grasas sanas), por lo que su ingesta está en la base de la pirámide alimenticia, es decir, puedes consumirlo todos los días, si quieres.

Adiós al bulo de que el huevo es razón de un alto nivel de colesterol en sangre, pues no hay ninguna evidencia científica de que así sea, además de que muchos expertos nutricionistas recomiendan su ingesta de forma regular.

Por si fuese poco, el huevo reduce el riesgo de enfermedades como las cataratas, por sus propiedades antioxidantes y favorece el funcionamiento del cerebro por la colina y luteína presentes en él.

Por último, pero no menos importante, el huevo no contiene conservantes ni colorantes, ya que la cascara hace de conservante natural.

Todo beneficios ¿verdad?

Recetas con huevos

Además de nutritivo y sano, el huevo es de los alimentos más versátil que hay, ya que puede comerlo cocido, frito, en tortilla, escalfado o revuelto y en todas sus variantes está delicioso. ¿Quién se resiste a una buena tortilla de patatas o unos huevos rotos?

Seguro que os sabéis multitud de recetas con huevo porque la lista es prácticamente infinita, pero, por si queréis nuevas ideas, os comparto una que he visto recientemente y que me llama la atención por ser muy rica, sana, rápida y fácil de preparar: Los huevos turcos.

Ingredientes de los huevos turcos:

  • 1 pimiento
  • 2 cebollas
  • 2 tomates
  • 4 huevos
  • 1 cucharada de pimentón picante
  • Queso rallado al gusto (recomiendo Emmental o Grana padano)
  • Perejil

Elaboración:

  1. Poner a cocer cuatro huevos.
  2. Cortar el pimiento y la cebolla en trozos muy pequeños.
  3. Poner en la sartén a fuego medio-alto y salpimentar dejando que se cocine.
  4. Cortar unas rodajas de tomate y añadir a la sartén cuando esté medio pochado el pimiento y la cebolla. Cocinarlos a fuego lento.
  5. Mientras se hacen, pelar los huevos ya cocidos y añadir.
  6. Poner el queso rallado, perejil y pimentón.
  7. Y listos para dejar el plato vacío.

¿Qué te parece es receta?

En esta receta u otras, no dejes de disfrutar de este gran superalimento que es el huevo, al alcance de todos y con infinidad de posibilidades.

¡A disfrutar de la comida!

El buen comer en Navidad

Llega la Navidad y, con ello, las reuniones de amigos y familiares alrededor de una mesa repleta de comida. Estas fechas, son la excusa perfecta para una buena comida o cena rodeados de tus más allegados. ¿no es así?

Platos de la Navidad

Además, existen muchos productos y platos típico de la Navidad como los turrones, mantecados, bombones, roscón de reyes… todos ellos deliciosos sí, pero de los que no se deben de abusar ya que son ricos en azúcar y calorías.

Ya, no voy a ser yo la que prohíba este tipo de alimento, soy la primera que defiende el disfrutar de la comida, pero siempre sabiendo lo que comes y con un poco de control.

En enero no queremos disgustos ¿verdad?

Pero bueno, no todos son dulces en Navidad, en Navidad se consume mucho marisco, buenísimos y muy saludables, embutidos ibéricos, ricos en proteínas, el jamón, de lo mejor de la gastronomía española y quesos, de los que ya enumeré los beneficios en mi post de turofilia.

Hay que disfrutar de todo ello, por supuesto, en la medida exacta, tampoco queremos indigestiones, pero, es que es tan difícil resistirse…

La navidad ¡qué bonita fecha!

A mí, me encanta la Nochebuena, la noche perfecta para reunirse con la familia, alrededor de una buena mesa preparada con mimo. Marisco, embutido ibérico, un buen plato de queso y de plato principal un buen pescado o carne con su guarnición, si llegas, como colofón algún bombón o trozo de turrón y un brindis… ¡el plan perfecto!

Yo lo disfruto mucho, teniendo claro que, en enero tengo que ponerme las pilas y hacer doble turno en el gimnasio, pero bueno… todo sea por pasar una muy buena feliz Navidad y disfrutar con los nuestro de lo que mejor se nos da en España, las sobremesas después de unos buenos platos.

Aquí, una foodlover que va a disfrutar de estas fiestas como una niña chica.

Con todo esto ya solo queda desear una Feliz Navidad y que disfrutéis del buen comer.

Calabaza y Halloween ¿por qué?

Después de disfrutar del puente más terrorífico del año, toca volver a la rutina.

Pero, a raíz de este puente y, más concretamente, en relación de la fiesta de Halloween vamos a hablar de la calabaza.

Origen de la calabaza en Halloween

¿Os habíais preguntado el motivo por el que la calabaza es tan típica en Halloween? Yo sí, y documentándome un poco he descubierto que su tradición es más antigua de lo que esperaba. Se dice que, en los antiguos pueblos celtas, se utilizaba el nabo para convertirlos en candeleros que iluminaban en la noche de brujas y espantaban al diablo de sus casas.

Esta tradición y leyenda siguió vigente tras la emigración de ingleses e irlandeses a las nuevas tierras de Estados Unidos. Sin embargo, en la recién descubierta América, los cultivos de nabos escaseaban por lo que se sustituyó esta hortaliza por la calabaza, ya que era abundante allí y es fácil de acondicionar para el fin de convertirla en algo parecido a una lámpara. Esto ha seguido haciéndose hasta el día de hoy, ya que, en EEUU, se adornan las casas con calabazas con velas en su interior. Interesante ¿no?

Además, son muy típicos los postres de calabaza en estas fechas por lo que aprovecho esta tradición para hablar de esta maravillosa y riquísima hortaliza.

La calabaza y sus propiedades

La calabaza es un alimento muy completo que contiene altas dosis de calcio, magnesio, fibra y vitamina C.

Por si fuese poco, es ligero y nutritivo, todo ello con un aporte calórico bastante bajo.

Es muy difícil que la calabaza te sienta mal, ya que destaca por su carácter digerible al tener poca grasa y mucha agua.

Por si esto no es suficiente, la calabaza es muy versátil, pudiéndola usar tanto en platos salados como dulce, además de tener un sabor espectacular.

Platos de calabaza

A mí me apasiona esta hortaliza, sobre todo en platos como la crema de calabaza, en menestra de verdura o como chips crujientes, aunque, en estas fechas he de destacar el riquísimo pastel o tarta de calabaza, ya que tiene ese toque dulzón que queda perfecto en cualquier postre.

¿No te han entrado ganas de comer calabaza en este momento? A mí sí… y mucho.

Ya sabes, la calabaza es un alimento que puedes incorporar en tu dieta de muchas maneras y sin tener ningún remordimiento por lo que, ¡vamos a disfrutar de ella!

El maravilloso mundo de la pizza

Hoy os traigo un post de lo más delicioso.

¿A quien no le gusta la pizza? La pizza es un plato tan versátil que es casi imposible que no.

Pero, claro, no es un plato del que puedas abusar por el alto contenido calórico y en hidratos.

¿Y si te dijese que puedes hacer pizzas totalmente vegetales, con menos hidratos y mucho más ligeras? Apetecible, ¿verdad?

Sustituir las bases de pizza de harina de trigo es muy fácil, solo tienes que usar berenjenas y calabacines en sustitución.

Si aun no has probado estas pizzas dejo una receta fácil y sencilla para probarlas:

Recetas de mini pizzas de berenjena

Ingredientes

  • berenjenas
  • tomate frito o tomate natural en rodajas
  • sal
  • aceite de oliva extra virgen
  • queso mozzarella rallado o en rodajas

Modo de realización

Lavamos bien las berenjenas y las cortamos en rebanadas de aproximadamente 7 u 8 mm de grosor, las distribuimos en una fuente cubierta con papel de horno. Hacemos cortes poco profundos sobre la carne de las berenjenas, rociamos con aceite y salamos. Las horneamos 180°C por 15 o 20 minutos, girando a mitad cocción.

Retiramos del horno, untamos cada rebanada con tomate frito o añadimos el tomate natural, espolvoreamos con un poco de queso y volvemos a meter al horno, esta vez a 200°C, por unos 4 minutos, hasta que el queso se dore.

Puedes añadirle los ingredientes que desees a estas mini pizzas, seguro que te quedaran riquísimas o cambiar la base de berenjena por un calabacín, tendrás una comida sabrosa, sana y con mucha variedad.

Como ya has visto hay tantas pizzas como gustos, puedes variarle los ingredientes tanto como quieras.

¡Disfrútalas!  

Los beneficios y utilidades de las semillas en la comida

Bienvenida/os un día más a una nueva publicación.

Esta semana, voy a hablar de un tipo de alimento que cada vez está más extendido en nuestra dieta y que es muy beneficioso. En este caso, voy a resaltar los beneficios de las semillas.

Las semillas como la quinoa, la chía o el sésamo son un complemento estupendo para ensaladas, salsas y postres que, además de aportar un sabor distinto y rico, son muy saludables.

Beneficios de las semillas

Enumerar los beneficios de las semillas es muy fácil ya que son muchos:

En primer lugar, la gran mayoría de las semillas son ricas en proteínas, grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, es decir, grasas saludables, son fuente de fibras, vitamina B, vitamina E, calcio, fósforo, potasio y hierro,…casi nada.

Pero es que, además, ayudan a adelgazar, al tener un efecto saciante, y poseen fuertes antioxidantes, favoreciendo a la piel, cabello y uñas.

Otro motivo por lo que debes añadirlas a tu dieta es que aportan mucha energía, ayudan a combatir la inflamación de órganos y reducen el efecto “barriga hinchada”.

Convencido, ¿no?

Utilidades de las semillas.

Las semillas, como ya apuntaba anteriormente, se pueden usar en numerosos platos, como en rebozados, en postres, en yogurt, en salsas, en ensaladas.

Hay infinidad de posibilidades y en todas aportaras un toque crujiente, con buen sabor y exotismo.

En mi caso particular, las uso mucho en ensaladas (por ejemplo, la quinoa o la chía) y en salsas como la teriyaki o en hummus (aquí, uso el sésamo), pero, también queda muy bien como postre, por ejemplo, un yogurt griego con semillas de chía y sésamo.

También puedes usar las semillas de girasol o de calabaza, por ejemplo, como snacks.

En definitiva, muchas posibilidades de incorporarlas a tu día a día y hacer tu dieta más saludable y beneficiosa.

Ya puedes ser todo/a un/a realfooder.

Ahora cuéntame, ¿cuál es tu semilla favorita?

Turofilia, amor por el queso

Bienvenidas, almas foodies, a un nuevo post.

Esta semana, como indica en el título, voy a hablar del tan adorado queso. 

¿Qué haría yo sin queso? Pues sería menos feliz, eso sin duda. Seguramente, no soy la única que tiene absoluta devoción por este producto ¿verdad?

¿Por qué este amor al queso?

Existe una palabra para definir que eres amante de este lácteo, supongo, que eso es un indicativo de que este producto levanta pasiones allá donde va. Si a ti también te define la turofilia, entonces, te sentirás identificado con este post.

Como pasa con el aguacate, este producto se puede utilizar tanto en recetas dulces como saladas, por ello lo hace perfecto para cualquier ocasión. Hay tantas variedades de quesos con sus matices y sus propiedades, que es casi imposible que reniegues de él.

El queso trae consigo una infinita variedad de sabores, texturas y olores que hacen de este producto un constante en la dieta de cada país y de casi cada persona, además, hay una versión vegana. No se puede pedir más ¿no?

Propiedades del queso

Por si fuese poco, como no podía ser de otra manera, el queso aporta muchos beneficios para deleite de nosotros, los cheese lover, aunque, ojo, hay variedades de quesos muy grasos y muy calóricos por lo que debes de estar atento y no abusar de él, sobre todo, si te preocupa mantener la línea.

Sin embargo si eres como un ratoncillo, puedo decirte que el queso es un alimento rico en vitaminas A y D, ambas vitaminas ayudan al cuerpo a absorber el calcio por lo que ayudan a la prevención de enfermedades como la osteoporosis, es decir, ayuda a mantener los huesos y dientes sanos. Además, es una fuente de vitaminas del grupo B, como el ácido fólico, que ayudan a un correcto funcionamiento del cuerpo.

¿A qué ahora disfrutarás más, si cabe, del queso?

Disfruta comiendo, pero si comes sano y rico, mucho mejor.

En @fitnessandfoodlover_ seguiré en esta, mi semana del queso, con publicaciones relacionadas.

¡Hasta el próximo post!

El aguacate como forma de vida

¡Bienvenidos a un nuevo post!

En este caso, os voy a hablar de unos de mis amores culinarios, el aguacate.

¿Por qué soy una avocado lover?

Pues porque, aparte de estar delicioso, es un alimento muy sano que te aporta muchos nutrientes y que, además, sirve tanto para platos salado como dulces. Vaya, ¡podría estar todo el día comiendo aguacates y tan a gusto!

Beneficios del aguacate.

Si no te parece suficiente motivos para amar este superalimento, daré una lista de beneficios que el aguacate te aporta.

En primer lugar, esta fruta es una fuente natural de grasas saludables, que, aunque no debes de excederte en ellas, estas grasas deben de estar presente en tu alimentación ya que un 25% de tu peso corporal depende de ellas.

Además, el aguacate ayuda a reducir el colesterol y disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Por si fuera poco, este alimento es muy rico en ácido fólico y es un potente antioxidante. Por no nombrar la numerosa lista de vitaminas presentes en él.

¿No se te ha hecho la boca agua todavía?

Más curiosidades del aguacate.

Si no te llama la atención probar a incorporarlo a tu dieta habitual, también debo decir, que el aguacate está presente en muchos productos de cosmética por ser muy beneficioso para la piel y es que este, te ayuda a mantener la piel hidratada, al ser un alimento rico en grasas, y, también, ayuda a reducir las arrugas y controlar el acné. Vamos, un milagro de la naturaleza.

En el cabello, también actúa de manera positiva ayudando a reparar las puntas abiertas, además de, mantener tu melena bien hidratada y brillante.

Te he convencido ¿verdad?

Por todos estos motivos proclamo: PON UN AGUACATE EN TU VIDA… O MAS.

¿Eres ya un/una amante del aguacate?

No es para menos.

¡Hasta el próximo post!

Si quieres algunas pinceladas más de información sobre el aguacate y alguna receta, sigue mi cuenta de Instagram @fitnessandfoodlover_ iré publicando cosillas en esta, mi semana del aguacate.