El buen comer en Navidad

Llega la Navidad y, con ello, las reuniones de amigos y familiares alrededor de una mesa repleta de comida. Estas fechas, son la excusa perfecta para una buena comida o cena rodeados de tus más allegados. ¿no es así?

Platos de la Navidad

Además, existen muchos productos y platos típico de la Navidad como los turrones, mantecados, bombones, roscón de reyes… todos ellos deliciosos sí, pero de los que no se deben de abusar ya que son ricos en azúcar y calorías.

Ya, no voy a ser yo la que prohíba este tipo de alimento, soy la primera que defiende el disfrutar de la comida, pero siempre sabiendo lo que comes y con un poco de control.

En enero no queremos disgustos ¿verdad?

Pero bueno, no todos son dulces en Navidad, en Navidad se consume mucho marisco, buenísimos y muy saludables, embutidos ibéricos, ricos en proteínas, el jamón, de lo mejor de la gastronomía española y quesos, de los que ya enumeré los beneficios en mi post de turofilia.

Hay que disfrutar de todo ello, por supuesto, en la medida exacta, tampoco queremos indigestiones, pero, es que es tan difícil resistirse…

La navidad ¡qué bonita fecha!

A mí, me encanta la Nochebuena, la noche perfecta para reunirse con la familia, alrededor de una buena mesa preparada con mimo. Marisco, embutido ibérico, un buen plato de queso y de plato principal un buen pescado o carne con su guarnición, si llegas, como colofón algún bombón o trozo de turrón y un brindis… ¡el plan perfecto!

Yo lo disfruto mucho, teniendo claro que, en enero tengo que ponerme las pilas y hacer doble turno en el gimnasio, pero bueno… todo sea por pasar una muy buena feliz Navidad y disfrutar con los nuestro de lo que mejor se nos da en España, las sobremesas después de unos buenos platos.

Aquí, una foodlover que va a disfrutar de estas fiestas como una niña chica.

Con todo esto ya solo queda desear una Feliz Navidad y que disfrutéis del buen comer.